Proyecto
Retratos de un pueblo sin prisa: narrativas transmedia como estrategia para la visibilización y sostenibilidad de los saberes y oficios vernáculos de las mujeres rurales del municipio de Pijao-Quindío
Presentación
​
El proyecto plantea la documentación y creación de una estrategia transmedia para visibilizar y preservar los saberes y oficios de las mujeres rurales en el Municipio de Pijao, Quindío. Esta estrategia produce diversas narrativas que se difundirán por separado en distintos medios, plataformas y formatos, tanto digitales y analógicos. Se destacarán las historias de estas mujeres en su vida cotidiana y en sus diversas labores, como tejidos, uso de plantas medicinales, cocina tradicional, cuidado de los caminos del territorio, cría de animales y cultivos, entre otros.
​
El proceso metodológico se basa en una investigación + creación que parte del reconocimiento de la construcción sociocultural del territorio de Pijao y de los roles desempeñados por las mujeres en él. El enfoque se centra en 12 mujeres que poseen conocimientos y experiencias propias de la vida rural. A través de esta creación, se transmitirá el valor de las memorias, los conocimientos locales y las experiencias únicas del habitar, así como las identidades individuales y colectivas. También se busca el disfrute y la apropiación de las particularidades históricas, sociales y culturales de este territorio. El proyecto se llevo a cabo en tres etapas principales. Primero, se realizó la producción de información y contenidos mediante un trabajo de campo apoyado en diferentes métodos, como observación participante, talleres participativos y recopilación de historias de vida. Segundo, se realizó la creación transmedia, que realizó la producción de una serie de podcasts, una página web, redes sociales y contenidos audiovisuales. Por último, se llevaría a cabo el proceso de apropiación social y divulgación pública de la ciencia, que tendrá conversaciones con las mujeres rurales, exhibiciones artísticas y eventos de presentación de los resultados.
CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOS
Agradecimiento
A todas las mujeres del municipio de Pijao que con sus labores cotidianas hacen posible este territorio. Especialmente a Ligia, Pastora, Mery, Diana, Marta, Orfilia, Sandra, Cristina, Amparo, Aracelly, Martha Lucia, Maria de Jesús, Dora, Luzmila, Rosa, Luz Yanet, Martha y Miryam, por compartir de manera generosa sus conocimientos e historias de vida y por la acogida en cada encuentro.
Financiación
Universidad de San Buenaventura Medellín
​
Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal de Pijao
​
Este sitio web es resultado del proyecto de investigación “Retratos de un pueblo sin prisa: narrativas transmedia como estrategia para la visibilización y sostenibilidad de los saberes y oficios tradicionales de las mujeres rurales del municipio de Pijao-Quindío”, financiado por la Universidad de San Buenaventura Medellín y la Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal de Pijao. El proyecto tiene por código M6856 y está vinculado al grupo de investigación Hombre, Proyecto y Ciudad de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura Medellín.
Equipo de Investigación
Investigador Principal: Carlos Alberto Castaño Aguirre
​
Co-Investigadores: Paula Andrea Bermúdez Mejía y Alejandro Naranjo Gaviria.
​
Auxiliares de Investigación: Angie Johana García Ibarguen, Daniel Esteban García Ríos, Anlly Vanesa Rojas Henao, Carmelo Santos Martínez, Danna Aime Hernández Francisco, Raúl Ernesto Narváez Urbano y Daniela Michel Patiño Jiménez
​
Estudiante semillero de investigación LASo Territorial: David Alejandro Rodríguez Sabogal.
​
Co-Investigadores municipio de Pijao: Alejandra Gómez y Gustavo Lupaco.
Equipo de realización web
Angie Johana García Ibarguen, Daniel Esteban García Ríos y Raúl Ernesto Narváez Urbano.
Creadores de contenido
Carlos Alberto Castaño Aguirre, Alejandro Naranjo Gaviria, Angie Johana García Ibarguen, Daniel Esteban García Ríos, Anlly Vanesa Rojas Henao, Gustavo Lupaco, Raúl Ernesto Narváez Urbano, Carmelo Santos Martínez y Danna Aime Hernández Francisco,
Colaboradores
Alianza Francesa Armenia con la inauguración de los resultados del proyecto “Retratos de un pueblo sin prisa saberes y oficios tradicionales de las mujeres rurales del municipio de Pijao-Quindío”.
​
Casa Solaz y Tours Pijao con la exposición de los retratos de 12 mujeres que hacen parte del proyecto “Retratos de un pueblo sin prisa saberes y oficios tradicionales de las mujeres rurales del municipio de Pijao-Quindío”.
​
COLECTIVO DE INVESTIGADORES